¿El lipedema es frecuente?

Un lipedema se puede definir como una enfermedad crónica y progresiva del tejido graso. Predominantemente afecta a mujeres y se desarrolla sobre todo en los brazos y piernas.  A pesar de que lleva años afectando a miles de personas, se trata de una enfermedad no demasiado conocida todavía.

Es una enfermedad que deteriora enormemente la calidad de vida de las personas, por lo que es necesario tratarse lo antes posible. Algunos de sus principales síntomas son el dolor, la sensibilidad y la facilidad para producir equimosis.

Para un correcto diagnóstico se debe diferenciar la enfermedad en cinco tipos en función de la distribución de la grasa y en cuatro etapas en función de la gravedad.

¿Por qué aparece un lipedema o lipodema?

En la actualidad no sabemos con exactitud cual es el origen exacto de esta enfermedad. Lo que si se sabe es que existe un componente genético y un componente hormonal.

Es decir, en su inicio se produce un cambio en los niveles de hormonas, ya sea en la pubertad, tras un embarazo o al tomar una píldora anticonceptiva. Aunque lo más habitual es que se produzca cuando aumentas de peso.

Todas estas situaciones derivan en que el cuerpo vaya acumulando más células grasas de lo normal, sobre todo en las caderas y muslos. Aunque el mayor problema es que el cuerpo no es capaz de eliminarlas por sí solo. Las células grasas se van acumulando lo que termina en extremidades con una acumulación anormal de grasa.

¿Qué se puede hacer para combatirlo?

Los pacientes deben ser conscientes de que realizar una dieta o ejercicio físico intenso no conducirá a una reducción del lipedema de manera considerable.

Eso no quiere decir el comer bien o realizar ejercicio no tenga buenos resultados sobre tu salud, todo lo contrario, es muy recomendable. Sin embargo, si lo que buscas es eliminar el lipedema de raíz la mejor opción es someterse a una operación.

¿Cómo evolucionará el lipedema?

Si has llegado al punto en el que alguna parte de tu cuerpo está creciendo de manera desproporcionada, con respecto al resto de tu cuerpo. Estás ante un lipedema.

El problema lo generan las células adiposas, éstas van progresivamente aumentando de tamaño hasta que se produce una evidente distribución desigual de la grasa. Las células aumentan de volumen lo que conlleva un aumento de presión en los tejidos.

Generalmente ocurre en los brazos y piernas, pero también puede darse en la cadera y otras partes del cuerpo.

Síntomas:

El síntoma más importante es el dolor. Dolor que aumentará a medida que avance la enfermedad. Dolor en reposo, que aumentará al caminar y movernos.

Se trata de un dolor permanente que también se presentará al tocar la parte afectada. Sentirás como tu cuerpo se vuelve más pesado, te costará mucho más mover tu cuerpo.

En ocasiones aparecerán hematomas, aunque no hayas sufrido ningún golpe. Tu cuerpo los desarrollará como medio de defensa ante la “amenaza”.

¿El lipedema es frecuente?

Como ya hemos comentado previamente afecta especialmente a mujeres. Debido a la gran cantidad de fases y zonas del cuerpo donde se puede desarrollar, se puede decir que es bastante frecuente.

Se estima que afecta a 1 de cada 9 mujeres, lo que equivale a un poco más de 10%. Pero a pesar de estas abultadas cifras no se trata de una enfermedad globalmente conocida.

¿Cómo se debe tratar un Lipedema?

Los esfuerzos de una persona por comer sano y practicar ejercicio físico, no tendrás efectos significativos a nivel de reducción de la acumulación de grasa. Las células adiposas, que son el problema real, no se pueden eliminar sustancialmente de forma natural por nuestro cuerpo.

En la actualidad la técnica más avanzada que tenemos para eliminar un Lipedema es la liposucción. Para resolver este problema en Weigand tenemos a especialistas que te asesorarán a lo largo de todo el proceso.

La liposucción WAL es capaz de eliminar las células adiposas enfermas de nuestro cuerpo. Esto permite reducir inmediatamente el exceso de grasa que tu cuerpo ha acumulada, resultado del lipedema.

¿En que parte del cuerpo se presenta con mayor frecuencia?

Lo más frecuente es que se presente en las piernas o brazos. Aunque también tiene un porcentaje bastante alto los casos de un lipedema en caderas y glúteos.

En la actualidad no existe un patrón concreto que nos pueda indicar la causa de que se desarrolle en una extremidad y no en otra. Cada caso es particular y se debe tratar como tal.

Ahora que sabes como se desarrolla un lipedema y como tratarlo: ¿tienes alguna duda? En caso afirmativo, en Clínica Weigand estaremos encantados de ayudarte. Somos expertos en Liposucción WAL.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)

0 / 5

Your page rank:

Sumario
¿El lipedema es frecuente?
Nombre
¿El lipedema es frecuente?
Descripción
El lipedema es una enfermedad crónica que predomina en mujeres. El cuerpo genera más células grasas de lo normal, lo que deriva en un aumento desproporcionado del tamaño de alguna extremidad.
Autor
Publicador por
Clinica Weigand
Logo

Comparte

Facebook
Twitter

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
image_2019_07_10T11_58_47_670Z

Clínica Weigand

¡Hola!

Nos gustaría saber tu nombre para poder ayudarte.

Consulta tus dudas

En Clínica Weigand estamos a tu disposición en

Responsable: CLÍNICA WEIGAND.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a admin@clinicaweigand.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Nosotros te llamamos, déjanos tus datos.

Responsable: CLÍNICA WEIGAND.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a admin@clinicaweigand.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.